sábado, 18 de julio de 2015

NACIMOS PARA EVITAR UNA DESTRUCCIÓN, AHORA TOCA CONSTRUIR

Efectivamente, cuando un grupo de trabajadores municipales decidimos formar este Espacio de Participación Sindical, lo hicimos con el firme objetivo de frenar una destrucción de los servicios públicos que veíamos venir y un recorte en derechos laborales como nunca se había vivido en democracia.

Con sus luces y sus sombras, como toda acción colectiva, conseguimos parte de nuestro propósito en el Ayuntamiento, aunque no pudimos impedirlo en Aserpinto.

Durante todo este tiempo hemos contado con el sorprendente e impagable apoyo de la inmensa mayoría de la plantilla municipal. Ahora, las circunstancias han cambiado y toca construir, construir entre todos. Si lo hacemos así, la casa que construyamos será más sólida y menos compañeros se sentirán incómodos.



Que cada empleado público, en su destino de descanso, vaya pensando en los planos y materiales a utilizar, que en otoño nos embarcaremos en la nueva aventura de elaborar un convenio colectivo que favorezca la normalización de las relaciones laborales entre empleados e institución.

Porque es para todos, lo debemos elaborar entre todos.

Hasta el otoño, compañeros.


lunes, 6 de julio de 2015

VUELVE LA NORMALIDAD EN LAS RELACIONES LABORALES AL AYUNTAMIENTO DE PINTO

Desde que el Gobierno Central comenzase a dictar decretos y resoluciones encaminados a mermar los derechos adquiridos por los empleados públicos, las relaciones laborales en el Ayuntamiento de Pinto, como en todas las Administraciones Públicas, comenzaron a deteriorarse, aunque en unas más que en otras.



El Ayuntamiento de Pinto durante esta época se caracterizó por aplicar de la manera más restrictiva posible la diversa normativa que iba saliendo. Sin embargo, los órganos de representación de los trabajadores seguían respetándose. Con la toma de posesión como concejal de RRHH de Salomón Aguado, el deterioro de las relaciones laborales se convirtió en extremo. La negociación con los representantes de los trabajadores se volvió una quimera, no se admitía variar una coma de lo establecido, eso cuando se intentaba aparentar negociación. La persecución sindical se hizo patente, sobre todo con miembros de este sindicato. La total falta de empatía con los trabajadores rozaba la falta de respeto a la inmensa mayoría de los empleados. Las quejas por el trato recibido caían una y otra vez en saco roto. Nunca las relaciones no ya laborales, sino personales, fueron tan denigrantes en este Ayuntamiento.



La situación se volvió tan insostenible e inexplicable que solo cabía una explicación; prohibición de empatizar con una plantilla que se pensaba mermar. Desde EPS pensamos que solo la fuerte oposición y la unidad mostrada por los trabajadores impidieron llevar a cabo ese objetivo.

Hoy podemos decir que esta situación ha cambiado de forma radical. No solo por favorecer desde el equipo de gobierno la readmisión de nuestros compañeros despedidos, retirando los recursos interpuestos contra las sentencias de improcedencia, y extendiendo la misma a las sentencias pendientes. Por dar las directrices oportunas a la empresa Aserpinto para que opte por la readmisión en los casos de despidos improcedentes. Sino sobre todo por el respeto que se muestra hacia la función pública y a los empleados encargados de llevarla a cabo. El respeto que muestran hacia los órganos de representación de los trabajadores, uno de los fundamentos de nuestra democracia, y que pasa por negociar las relaciones y derechos laborales hasta donde permite la Ley.



Se ha revocado un decreto que nos obligaba a un calendario laboral por encima de lo que marcan las leyes, imponiendo en el mismo aspectos regulados en convenio laboral vigente; decreto que obligó tanto a este sindicato como al Comité de Empresa a presentar ante los juzgados de lo social sendas demandas. Se abre un nuevo periodo de negociación, anticipando ya retomar la jornada de verano que disfrutábamos incluso en parte de la legislatura pasada.



Por todo ello, desde este sindicato, y desde lo que pensamos es el sentir unánime de la plantilla, queremos agradecer el nuevo talante tanto en las relaciones como en la negociación con el que se ha estrenado el nuevo equipo de gobierno. Estamos convencidos que ello repercutirá en un mayor rendimiento de la plantilla municipal y por ende en un mejor servicio a los ciudadanos.


domingo, 26 de abril de 2015

EL EQUIPO DE GOBIERNO DE PINTO AMENAZA A REPRESENTANTES DE EPS PARA QUE CESEN SU ACCION SINDICAL

Desde su formación, hace ahora dos años, esta Sección Sindical de Espacio de Participación Sindical (EPS) ha venido ejerciendo su acción sindical en el Ayuntamiento de Pinto.



Su nacimiento vino motivado por una sucesión de políticas de recortes y agresiones hacia la plantilla municipal. Varios compañeros entendimos que desde las instituciones que deberían defendernos de estas agresiones no se estaban realizando los esfuerzos necesarios y suponían una pared contra la que chocaban continuamente las reivindicaciones de nuestro colectivo.

De entonces acá hemos pagado nuestra osadía, convirtiéndonos en la diana sobre la que recaen una vez tras otra los dardos del equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento.

Comenzó con el despido de cuatro compañeros que formaban la Junta Directiva de nuestro sindicato, demandas que se encuentran en los tribunales y pendientes de sentencia judicial. Pero este acto, ya muy grave por sí solo, no fue más que el comienzo de una verdadera caza de brujas como nunca se ha visto en una Administración Pública hacia una formación sindical.

El más absoluto desprecio y prepotencia hacia los afiliados a este sindicato se ha convertido en el día a día del concejal de Recursos Humanos; acciones que se han ido extendiendo al resto de la plantilla a partir de la representación sindical obtenida por EPS en las pasadas elecciones sindicales.



Somos conscientes que se acerca un proceso electoral. Nuestra ética sindical y personal ha hecho que reflexionemos acerca de si debemos detener o no durante estas semanas nuestra acción sindical. Pero los temas que tenemos sobre la mesa son graves… muy graves para que un sindicato mire hacia otro lado. Constante desprecio hacia el articulado del convenio colectivo, firmado precisamente con el Partido Popular en el gobierno local. Teniendo un reconocido saneamiento de las arcas públicas,  no se están abonando las horas extraordinarias que se obligan a realizar, dejándonos ante un posible delito de enriquecimiento injusto por parte del Consistorio, al estarse beneficiando de su propia falta de diligencia.

Supeditar el abono de salarios a colectivos de trabajadores a que se hagan informes técnicos favorables a ciertos empleados, nos deja frente a un posible delito de prevaricación y cohecho.

Constantes vulneraciones de nuestro interés legítimo a la representación y acción sindical, vulnerando por los cuatros costados la Constitución Española y legislación internacional que defiende el derecho fundamental de todo trabajador a sindicarse. El último capítulo de esta representación, que parece escrita en otro tiempo, ha sido la amenaza a una delegada sindical de EPS, haciéndola responsable y destinataria de medidas represivas si este sindicato continuaba con su acción sindical.

Y hasta aquí podríamos llegar, mucho más tratándose de una Administración Pública que debería velar y fomentar estos derechos reconocidos en nuestra carta magna.

No solo no frenaremos nuestra acción sindical, sino que la llevaremos hasta sus últimas consecuencias y utilizando todas las herramientas que nos ofrece la legalidad vigente.

jueves, 23 de abril de 2015

Cuando el deber de la autoridad se transforma en infamia y arbitrariedad

Un hecho que quedó claro entre presidentes y funcionarios públicos es que no se pueden desligar la ética de la política porque cuando eso ocurre “los deberes de la autoridad se transforman en infamias y arbitrariedades.” (Mora & Rodríguez, 2009). El problema de algunos es que la política se impone sobre la ética lo que crea que no exista algún tipo de equilibrio.

Hemos querido transcribir un extracto de la Wikipedia que recoge a pies juntillas lo que estamos viviendo los trabajadores del Ayuntamiento de Pinto. Lo expuesto más arriba recoge la actitud que cierto concejal está llegando a tener hacia trabajadores, donde las amenazas que hace causan vergüenza hasta llegar a transcribirse. La cobardía hace, además, que las amenazas no se hagan en público haciéndose responsable de sus actos.



Así, nos hemos visto obligados a adoptar una de las soluciones más sencillas y eficaces cuando la Justicia no puede acudir en nuestro auxilio. Hemos sentido como necesario crear el SERVICIO DE PROTECCIÓN AL TRABAJADOR, con el fin que todo aquel compañero que sea amenazado por nuestros poderes públicos pueda verse protegido por sus representantes, como única forma de impedir más atropellos.


¡DEFENDÁMONOS NOSOTROS MISMOS!

domingo, 19 de abril de 2015

El Juzgado de lo Social nº 26 de Madrid acepta la solicitud de medida cautelar



El Juzgado de lo Social nº 26 de Madrid que sigue la causa de Despido de Pablo Leal frente al Ayuntamiento de Pinto ha aceptado la solicitud de medida cautelar consistente en el mantenimiento del trabajador despedido Pablo Leal como miembro del Comité de Empresa hasta la resolución de su procedimiento por Despido Nulo, para ello se ha convocado a todas las partes el día 14 de mayo de 2015 a las 9:05 horas a una audiencia preliminar para su resolución.