jueves, 12 de diciembre de 2013

Escrito Secciones sindicales EPS, CPPM, CSIFy UGT contra denuncia a compañero Policía Municipal

ESCRITO DE LAS SECCIONES SINDICALES DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO CSI-F, CPPM, UGT Y EPS, SOLICITANDO EL POSICIONAMIENTO CLARO Y MANIFIESTO DE LA SRA. ALCALDESA DE PINTO Y DEL SR. CONCEJAL DE SEGURIDAD, CONTRA LA DENUNCIA PRESENTADA CONTRA UN MIEMBRO DE LA POLICÍA LOCAL DE PINTO MIENTRAS DESEMPEÑABA SUS FUNCIONES PROFESIONALES.

Que en el día de la fecha las secciones sindicales arriba reseñadas han sido conscientes de la denuncia que se ha interpuesto desde el cuerpo de la Guardia Civil, desconociendo en la actualidad la persona o entidad concreta demandante, contra un componente de la Policía Local de Pinto, por un episodio sucedido en la noche del día 10 de Diciembre del 2013 mientras este prestaba servicio en la puerta de la empresa municipal de Aserpinto, con motivo de la huelga convocada por los empleados de dicha empresa.

Reseñar que varios de los miembros que conforman las secciones sindicales que suscriben la presente se encontraban presentes en el momento de los hechos, algunos como parte de la ciudadanía que se manifestaba libremente y otros prestando servicio, al ser trabajadores municipales del colectivo de Policía Local de Pinto, del turno de noche. De aquí que lo manifestado en la presente no es información recogida como testigos de referencia y de la habladuría popular, sino hechos ciertos presenciados por muchos de los que firman la presente.

Dejar manifiestamente claro que al entender de los dicentes la convocatoria del cuerpo especial de contención de la Guardia Civil (USECI), era totalmente desproporcionada  ya que este no fue el primer día de huelga, ni la primera vez que un camión de servicios mínimos tenía que salir a prestar servicio, sin que haya existido la más mínima complicación en los días anteriores, excepto la lógica contención de la salida, que en ningún caso superó los cinco minutos de reloj en los días previos, y que el trabajo dialogante de los miembros de la Policía Local de Pinto había repercutido en que no se produjeran hechos tan vejantes y brutales como los vividos en la noche de ayer.

Las secciones sindicales firmantes creen conveniente dirimir la responsabilidad de conocer quién consideró la necesidad de activar este cuerpo especial de la Guardia Civil, que se sabía de antemano iba a actuar con la contundencia empleada, cuando no se daban los requisitos de alteración de orden público, ni merma de los servicios mínimos, para su activación, entendiendo que lo que se pretendía era el apaleamiento de los trabajadores de la empresa municipal que dignamente luchan para mantener su puesto de trabajo y sus condiciones laborales.

Que en el momento cuando se produjo la carga policial, los componentes de la Policía Local de Pinto actuaron de una manera lógica y profesional, velando por la consecución del fin previsto, como era la salida del camión de recogida de basura, pero a su vez velando por la integridad física de los vecinos y vecinas de este municipio que estaban siendo brutalmente empujados y agredidos por las fuerzas de seguridad especiales que se habían activado para la ocasión.

Reseñar que en ningún momento ningún agente de la Policía Local de Pinto impidió la actuación del cuerpo de las F.C.S.E, estando en todo momento a su lado, prestando la colaboración que rige y exige la normativa para tales efectos recogida en la legislación específica. Siendo testigo de esto, tanto varios de los suscribientes, miembros de las secciones sindicales arriba referidas, como multitud de personas que se encontraban presentes.

Que por lo anteriormente manifestado, se solicita a la Sra Alcaldesa de Pinto Dña. Miriam Rabaneda Gudiel, como Jefa de la Policía Local de Pinto, así como al Sr. Concejal de Seguridad D. Alberto Vera Perejón, su posicionamiento claro y manifiesto, apoyando públicamente al trabajador de este Ayuntamiento de la Policía Local de Pinto con N.I.P:1131, ante la surrealista denuncia presentada contra su persona, al estar sobradamente demostrado que dicho agente de Policía en ningún caso obstruyó la labor policial de ningún componente de la Guardia Civil, si no que en una ocasión increpó verbalmente a un agente de esta unidad especial para que dejara de golpear a una mujer de avanzada edad con la defensa en el pecho, acto de excesiva contundencia para los acontecimientos que allí estaban ocurriendo.

Que se solicita a través del presente escrito se entregue copia a los partidos políticos de la oposición, así como se informa que éste será remitido a los medios de comunicación locales y territoriales para informar de este hecho “sin precedentes” que los abajo firmantes consideran de especial relevancia al verse vapuleado y puesto en entredicho un estamento municipal tan importante como la Policía Local de Pinto. 


Fdo: Secciones Sindicales de Pinto.


CSI-F      CPPM     UGT      EPS.

Comunicado UGT, CSIF, CPPM y EPS del Ayuntamiento de Pinto sobre manipulación información institucional

Desde las Secciones Sindicales de UGT, CPPM, CSIF y EPS del Ayuntamiento, ante las continuas muestras de repulsa en las redes sociales sobre la manipulación informativa y publicación de noticias tendenciosas aparecidas en la Página Web Municipal, como en la cuenta institucional de Twitter, sobre hechos relacionados con la huelga indefinida de los compañeros de Aserpinto, y que pueden sembrar dudas en la ciudadanía sobre la profesionalidad de los trabajadores municipales encargados de esas áreas, nos vemos en la obligación de manifestar lo siguiente:
11)  Que estamos totalmente en contra de publicar información falsa, manipulada o tendenciosa en la web municipal.
22)  Que la web municipal debería ser una herramienta de información institucional al servicio de los ciudadanos.
33)  Que los trabajadores municipales encargados de colgar contenidos en la web no tienen ninguna responsabilidad en ese tipo de información.
44) Que ese tipo de información es elaborada, publicada y distribuida a los medios por personal ajeno a la plantilla de trabajadores municipales, sino por personal de confianza –asesores- nombrados por el equipo de gobierno.
55) Que toda responsabilidad ética, moral y legal recae sobre ese personal o sus responsables políticos superiores.


En Pinto, a 12 de diciembre de 2013

Fdo. Secciones Sindicales de UGT, CPPM, CSIF y EPS del Ayuntamiento de Pinto

lunes, 2 de diciembre de 2013

NOTA DE PRENSA GRUPO DE CONTROL CAJA RESISTENCIA ASERPINTO


El motivo de esta nota es poner en conocimiento de las trabajadoras y trabajadores de Aserpinto, del pueblo de Pinto y de todo aquel que le pueda interesar, la normativa que regulará la caja de resistencia que se va a formar, en solidaridad con la huelga planteada a partir del 8 de diciembre con carácter indefinido en todos los servicios de la empresa pública.

Una caja de resistencia es una institución temporal basada en el apoyo mutuo y la solidaridad. Las cajas de resistencia son utilizadas para aliviar la situación económica de trabajadores que se vean perjudicados en las acciones sindicales, como protestas reivindicativas o huelgas de larga duración. En ellas, los trabajadores o particulares que decidan solidarizarse, ponen dinero para ayudar a otros trabajadores que se encuentren en apuros. Las cajas de resistencia son un estandarte de los sindicatos de clase, un estandarte de la solidaridad obrera más pura; por eso UGT, CGT y CCOO en Aserpinto, no podían permitir enfrentarse a una huelga sin que esa huelga de principio a fin fuera una HUELGA DE CLASE, LA CLASE TRABAJADORA, contra la clase del capital más devastador al que nos hemos enfrentado en mucho tiempo: Los gobiernos del Partido Popular. 

El grupo de control de la caja de resistencia está formado por un miembro de cada sindicato convocante de la huelga, que lo forman 3 trabajadores, y otros 3 trabajadores por sorteo que decidieron de forma voluntaria presentarse como candidatos.

Su única misión ha sido la de crear una normativa para los trabajadores que quieran acceder a la misma, abrir un número de cuenta de la que únicamente podrán sacar el dinero una vez finalizado el conflicto y repartirlo entre los trabajadores, hacer reuniones semanales para sacar comunicados informando del estado de las cuentas con fotocopias de la propia cartilla del banco -ya que este grupo de control se ha propuesto como máxima la mayor transparencia en las cuentas de la caja de resistencia- y en la forma de reparto final de la misma, tanto a los trabajadores como al pueblo de Pinto. 

NORMATIVA DE LA CAJA DE RESISTENCIA

1º. – Para poder acceder a la caja de resistencia será imprescindible en cualquiera de los casos la participación activa en la huelga, así como en los grupos de trabajo o piquetes informativos que se formen. Se crearán hojas de asistencia para así poder acreditar dicha circunstancia.

Una vez cumplido el punto 1º, nos encontramos ante la siguiente circunstancia:

Tendrán prioridad y derecho a cobrar el 100% del dinero que pierdan de salario, pero ganen de dignidad por la huelga indefinida en el ámbito laboral, siempre y cuando ese capital exista en la caja de resistencia, los siguientes casos:

A- Trabajadores que estén avisados y apercibidos de desahucio o abandono de piso de alquiler por impago. Dicho aviso se considerará valido cuando venga vía judicial el preaviso o aviso.

B- Trabajadores que acrediten que él/ella,  o cualquier persona que tengan a su cargo, acuden a comedores sociales.

En el caso A; los trabajadores tendrán que presentar una ficha que les podrán pedir a los responsables de la caja de resistencia indistintamente, con fotocopias de los avisos judiciales o preavisos en todos los previstos.

En el caso B; los trabajadores tendrán que presentar la acreditación oportuna de que asisten a comedores sociales, o en el caso de que sean personas a su cargo tendrán que demostrarlo mediante fotocopia de su empadronamiento y el de las personas a su cargo, más la acreditación de que asisten a comedores sociales.

Se garantiza, en cualquiera de los dos casos, la máxima privacidad y sigilo por parte de los responsables de la caja de resistencia con aquella documentación y personas que presenten cualquiera de los casos.

El dinero sobrante, después de pagar el caso A y el caso B, se repartiría, si quedase, a partes iguales entre todos aquellos trabajadores que cumplan el punto 1º a razón de los días que han estado de huelga; sin contar como huelga bajas de ningún tipo, vacaciones, permisos, días de asuntos propios, ni licencias de ningún tipo. Solo y exclusivamente se valorarán los días que consten como días de huelga y tengan el descuento como tal.

Si algún trabajador considera estar en caso de extrema gravedad pero sin pertenecer al grupo A o B, que comunique su situación y la acredite con las fichas que podrán pedir a los miembros de la caja de resistencia y se valorará su situación personal.

Una vez repartido el dinero entre los trabajadores que cumpliesen los requisitos, si aún hubiese más dinero en la caja de resistencia porque hubiese sobrado, se liquidará de la siguiente forma:

            -Un 50% de lo que quedase, para otras empresas en Pinto que estuviesen en conflicto colectivo, o a punto de iniciar una huelga; en caso de que no las hubiese, se buscaría una empresa donde poder donar ese dinero y se daría cuenta públicamente.

            -Un 25% de lo que quedase, se donaría a la PAH de Pinto (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), por considerar este grupo de trabajadores y representantes de UGT, CGT y CCOO en Aserpinto, que debemos dar muestras de la solidaridad obrera y apoyar a esta plataforma, que por fin está consiguiendo parar poco a poco el despropósito de los desahucios.

            -Un 25% de lo que quedase, se donaría a la Plataforma de Desempleados de Pinto. Porque creemos firmemente que son uno de los colectivos más olvidados del municipio, y por solidaridad con el incidente que tuvieron con el director de recursos humanos de la empresa, que les hizo sentirse humillados; para que vean, que en esta empresa pública, solamente una minoría es así.

Queremos agradecer a BANCO SABADELL, que nos ha facilitado en todo momento y desde el principio, la posibilidad de abrir una cuenta corriente sin ningún tipo de gasto ni comisión para poder hacer frente a la caja de resistencia.

Las donaciones solo se pueden hacer de forma bancaria al siguiente número de cuenta del Banco Sabadell:
 

CUENTA CORRIENTE: 0081.0367.15.0006191628
                                CODIGO IBAN:  ES78 0081 0367 1500 0619 1628

en concepto: Caja de resistencia y titular de la cuenta: Caja de resistencia. Las donaciones serán totalmente anónimas y se podrán hacer por transferencia o ingreso en el propio número de cuenta en cualquier sucursal de Banco Sabadell. Lo único que se publicará será la cantidad de las donaciones pero en ningún caso la procedencia.

Aquellos colectivos o individuales, que de forma voluntaria, quieran que se sepa que ellos han donado una cantidad a la caja de resistencia, lo tendrán que hacer mediante un correo electrónico dejando clara su autorización para la publicación de dicho dato, o bien hacer un comunicado como colectivo, asociación, particular o cualquier otro caso y hacerlo publico.

El correo electrónico donde puede dirigir los escritos de autorización o comunicados públicos es el siguiente: cajaresistenciaaserpinto@gmail.com

Sin más, recordar a los vecinos de Pinto, que en esta huelga NO SE ESTÁN PIDIENDO MEJORES CONDICIONES, NO SE ESTÁ PIDIENDO MÁS SALARIO; SE PIDE QUE LA EMPRESA PÚBLICA NO PASE A MANOS PRIVADAS A COSTA DE NUESTROS IMPUESTOS.

¡ASERPINTO, DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO!

¡VIVA LA HUELGA INDEFINIDA!

¡VIVA LA LUCHA JUSTA DE LOS TRABAJADORES DE ASERPINTO!

¡VIVA LA SOLIDARIDAD OBRERA!

Un saludo de clase para todos los trabajadores y vecinos de Pinto.
Firmado: Grupo de control de la caja de resistencia

lunes, 4 de noviembre de 2013

El equipo de gobierno de Pinto infringe la Ley Orgánica de Libertad Sindical


El Ayuntamiento adeuda a esta Sección Sindical de EPS, el importe de las cuotas sindicales retenidas desde el mes de julio pasado.
En su artículo 11.2 de esta Ley Orgánica  de Libertad Sindical se obliga al empresario a proceder a la retención sobre el salario que debe abonar a los trabajadores que estén afiliados, de la correspondiente cuota sindical, y, posteriormente, a ingresar dicha cuantía al propio sindicato. Es de resaltar el expreso reconocimiento de esta ventaja por parte del legislador, lo que ha llevado a que el incumplimiento de la misma por parte del empresario sea considerado como un ataque a la libertad sindical. En conclusión: Dicho precepto ha de entenderse que establece una auténtica obligación nacida por mandato de la Ley, condicionada únicamente a la petición efectuada genéricamente por el sindicato en dicho sentido.
Este retraso en los abonos de las retenciones practicadas a los afiliados solo puede interpretarse como un intento consciente, intencionado e ilegal de ahogar económicamente a un sindicato que sólo se gestiona con las cuotas de sus afiliados.
No es la primera traba que el actual equipo de gobierno pone a este sindicato, pero desde luego sí es la más inmoral al dejar al descubierto hasta dónde son capaces de llegar nuestros gobernantes con tal de arrasar con los derechos fundamentales básicos de sus empleados. Accede a retener de nuestra nómina las cuotas sindicales para luego no ingresarlas en la cuenta corriente del sindicato y tenerlas en su tesorería retenidas, a falta de la orden de transferencia del señor concejal de Recursos Humanos y Hacienda.
Esta sección sindical ha puesto en conocimiento del Secretariado General del Consejo Sindical estos hechos para que se tomen las medidas legales oportunas.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Comunicado Secciones Sindicales en contra de actuación deshonesta de CCOO


ESCRITO PROTESTA DE LAS SECCIONES SINDICALES DEL AYUNTAMIENTO DE PINTO  UGT, CPPM  CSI-F Y EPS, POR LA ACTITUD MOSTRADA EN LA ÚLTIMA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN POR LA SECCIÓN SINDICAL DE CCOO DE PINTO (MADRID).
Por medio del presente escrito las Secciones Sindicales arriba reseñadas quieren manifestar su más profundo y rotundo desapruebo a la actitud ofrecida por los Delegados Sindicales de la Sección Sindical de CCOO del Ayuntamiento de Pinto, al acudir a la última reunión de la mesa general de negociación, siempre según el parecer de los abajo suscribientes, habiendo pactado con anterioridad el desarrollo de lo que iba a suceder en la misma.
Por contextualizar lo que lleva a ser desencadenante del presente escrito, reseñar que a lo largo del trascurso del presente año, en varias ocasiones, siendo la primera de ellas el momento de la negociación “imposición” del calendario laboral del año 2013 con el Equipo de Gobierno actual, se ha solicitado por los representantes de trabajadores el cambio del día 12 de octubre, fiesta nacional que este año cayó en sábado, por otro día, para que los trabajadores del Ayto de Pinto no perdieran una de las fiestas nacionales que les corresponde su disfrute durante el año.  Que la respuesta a dichas solicitudes siempre ha sido un NO rotundo por parte del Equipo de Gobierno.
Comentar que la mesa de negociación que ocupa la presente estaba solicitada por el sindicato CCOO con un único punto del día, solicitar nuevamente la concesión de un día a librar a cambio de que una de las fiestas nacionales había caído en sábado. Cuál fue la sorpresa de los representantes de la parte social allí presentes cuando una vez leída la propuesta que traía a la mesa el sindicato CCOO, el concejal de hacienda, no pone ningún impedimento a la concesión de dicho cambio, cuando en anteriores ocasiones se había negado reiteradamente a dicha concesión, solicitando este la aprobación o denegación de dicha propuesta a voto al resto de los miembros que conforman la mesa de negociación. Que como es lógico y en bien del interés general y confiando en el buen hacer de quienes se les consideraban del mismo bando, los representantes de los trabajadores allí presentes votaron afirmativamente a dicha propuesta, no sin antes y a la par del voto, dejar lo suficientemente claro que la aprobación de dicho cambio de día no significaba la aceptación del actual calendario laboral que se impuso mediante resolución del actual gobierno municipal.
Desde el fin de la mesa general citada, surgieron dudas a los demás representantes de los trabajadores, menos al sindicato que traía el punto a la mesa, de que algo raro ocurría, la realidad y la verdad pronto dejaron claro que lo sucedido en esta mesa no fue más que un pacto entre aliados, seguramente promovido por el equipo de gobierno con quienes entraron y entran habitualmente en su juego, para colgarse los unos, esos que se hacen llamar representantes de los trabajadores una medalla por dicho “logro” (hecho que no tardaron en hacer mediante la publicación de un pos-it), y conseguir los otros frenar o al menos dificultar la acción judicial que se estaba promoviendo desde la central sindical de EPS de Pinto, para llevar a los tribunales diferentes aspectos del actual calendario laboral, entre otros temas, el problema del cambio del día 12 de octubre, que tanto le urgía a los representantes de CCOO.
Con el tiempo hemos sabido que el aceptar ese día supone aceptar unas directrices de desarrollo de calendario que se aplican al personal de la Comunidad de Madrid, en las que queda reflejado un cómputo anual de horas de trabajo de 1664 horas, además de otros detalles, con lo que aceptado supone que el Ayuntamiento de Pinto acepta las directrices fijadas por la Comunidad de Madrid, anulando cualquier negociación en nuestro ámbito. Aumento de horas que se nos impondrá en el año 2013, gracias a la propuesta de CCOO, además este fue el motivo del resultado del calendario laboral, al dejar por parte del  Equipo de Gobierno en su día, bien claro que si pedíamos ese día, se nos aplicaría en tu totalidad la normativa.
Hechos como el arriba reseñado enturbian y dificultan, más aún si cabe, en los ya difíciles tiempos sindicales que corren, la imagen de quienes de una forma altruista y en pro del interés general de un colectivo, decidimos dedicar parte de nuestro tiempo a intentar mejorar las condiciones laborales de un colectivo, o al menos luchar por los derechos de quienes lo conforman. 
Sirva este escrito para posicionar a cada cual donde le corresponde y se ha ganado con turbias actitudes sindicales, no todos los sindicatos son iguales, no todos los representantes de los trabajadores lo son, pero el fin común tiene que ser único y quien no entienda que estamos para favorecer de forma limpia y sin artimañas “políticas” al conjunto de los trabajadores del Ayuntamiento de Pinto,  a los que representamos, debería de irse planteando abandonar la acción sindical y pedir un sillón rojo o azul en el salón de plenos municipal, en las próximas elecciones municipales que se celebran a la vuelta de la esquina.
Esperamos que este suceso sea un hecho aislado y que la sección sindical de CCOO del Ayuntamiento de Pinto, se ubique y luche por y con quien debe y se deje de supuestos pactos o acuerdos de dudosa legalidad moral, por el bien de todos los trabajadores y trabajadoras de este ayuntamiento, ahora más que nunca se hace necesaria la unidad sindical  en vista de los próximos acontecimientos que se avecinan, ya que se prevén tiempos difíciles, más aún de los que llevamos padeciendo en los últimos años. 
Fdo. Secciones Sindicales del Ayto. de Pinto: CSI-F, UGT,CPPM y EPS.
                                                   En Pinto (Madrid) a 28 de Octubre de 2013.

sábado, 5 de octubre de 2013

La realidad siempre desenmascara al mentiroso


Reproducimos la noticia publicada por el díario El País. Para quien tengan entendederas, valdría para tirar por tierra todas las patrañas que argumenta el equipo de gobierno pinteño para privatizar Aserpinto.

"UGT convocará una huelga indefinida en el servicio de limpieza viaria de Madrid tras anunciarle esta mañana la patronal Aselip que las empresas adjudicatarias del servicio presentarán expedientes de regulación de empleo (ERE) para despedir a 1.400 personas de las algo más de 6.000 que trabajan en las concesionarias. Todas ellas pertenecen a grandes constructoras: OHL (al 50% con Ascan, del grupo Sadisa), FCC (con la empresa Alfonso Benítez), Cespa (Ferrovial) y Valoriza (Sacyr Vallehermoso) ganaron los concursos para el mantenimiento urbano que entró en vigor el 1 de agosto pasado. Urbaser, de ACS, tiene otro contrato que expira la próxima primavera. Ferrovial asegura que en su división de limpieza en Madrid no se va a llevar a cabo ningún ERE.
Según explica Juan Carlos del Río, responsable del sindicato en el sector de la capital, la patronal no les ha desglosado cómo afectarán los despidos a cada empresa. En las reuniones para negociar el convenio colectivo se les había planteado a los representantes de los trabajadores bajadas de sueldo de hasta el 40% y otras mermas de derechos, algo "inasumible" para los sindicatos.
Izquierda Unida ha exigido a la alcaldesa, Ana Botella, que frene los despidos y "garantice a los vecinos que los barrios se limpiarán en condiciones". La portavoz de Medio Ambiente del grupo político en el Ayuntamiento, Raquel López, considera que el anuncio de los despidos es la "consecuencia de los súpercontratos integrales" que según la alcaldesa iban a "mejorar la prestación de los servicios y no iban a dejar a nadie en el paro”. En las adjudicaciones las concesionarias hicieron rebajas de más del 20% sobre el precio planteado de salida por el Ayuntamiento.
Según UGT, desde que se adjudicaron los contratos integrales de limpieza y mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Madrid "los trabajadores se han visto afectados por ataques indiscriminados por parte de las empresas, como despidos camuflados en la no subrogación de 350 trabajadores o el incumplimiento de forma continuada del convenio colectivo". Del Río recuerda que el contrato municipal obligaba a las empresas a subrogarse a los empleados pero no a mantener un nivel de empleo concreto, de modo que las adjudicatarias han ido despidiendo a personas "de 20 en 20" alegando bajo rendimiento. "Luego reconocen la improcedencia del despido, pagan y ya", añade.
Con ocho de los 15 representantes de los trabajadores en la mesa del convenio, UGT ya tenía el mandato de sus representados para convocar huelga indefinida en caso de que se presentasen despidos colectivos, pero según explica Del Río, los otros dos sindicatos con representación en el sector, CC OO (cuatro miembros) y CGT (tres), aún tienen que consultar a sus afiliados para decidir si van a la huelga. Dado que los paros necesitan un preaviso de 10 días, Del Río calcula que comenzarán a final de este mes."

domingo, 29 de septiembre de 2013

Lo que conviene recordar a nuestros gobernantes

Señores concejales componentes del equipo de gobierno municipal:
Si 800 personas en la calle no les han hecho reflexionar sobre sus intenciones privatizadoras para con Aserpinto, les ofrecemos otros números que deberían conseguir este fin.
Un tema tan delicado como la privatización de servicios de Aserpinto, que no solo afecta a los trabajadores de la empresa pública, sino a todos los ciudadanos del municipio, y que no se encontraba entre sus propuestas electorales, no debería decidirse sin contar para nada con el resto de ciudadanos. Desde nuestra humilde opinión deberían tener en cuenta un aspecto que quizá se les haya pasado por alto, como también a muchos de nuestros vecinos.
Ustedes ostentan una mayoría legal, que dista mucho de ser una mayoría real.
Les recordamos que ustedes obtuvieron la nada despreciable cifra de 10.663 votos. Ahora bien, la suma de votos del resto de partidos presentados a las elecciones, más los votos en blanco, más los votos nulos ya arrojan una cifra de 10.787 voluntades que debemos entender contrarias a ustedes. Si a esto unimos que hubo una abstención de 9.941 electores, no se han parado a pensar  que es muy posible que una amplia mayoría de vecinos no esté en absoluto de acuerdo con las políticas que están llevando a cabo con la empresa pública y que dicen estar amparadas por la mayoría de pinteños.
Si son personas serias y responsables; más aún, si son políticos serios y responsables, deberían reflexionar sobre estos datos. Si no lo son, deberán estar dispuestos a sufrir las consecuencias de su irresponsabilidad, como cualquier otro vecino irresponsable.